Se llevó a cabo la Audiencia para la Rendición de Cuentas a la Ciudadanía 2009, en la cual participaron funcionarios públicos del Instituto Nacional de Dermatología CDFLLA E.S.E., y en donde se expusieron temas referentes a los compromisos, metas y logros alcanzados durante el año que ya termina.
Entre los tópicos tratados se encontraron: Sistema de Garantía de la Calidad, Servicios Ambulatorios, Avances en Docencia e Investigación, entre otros.
Se llevó a cabo la Audiencia para la Rendición de Cuentas a la Ciudadanía 2009, en la cual participaron funcionarios públicos del Instituto Nacional de Dermatología CDFLLA E.S.E., y en donde se expusieron temas referentes a los compromisos, metas y logros alcanzados durante el año que ya termina. Entre los tópicos tratados se encontraron: Sistema de Garantía de la Calidad, Servicios Ambulatorios, Avances en Docencia e Investigación, entre otros.
La primera intervención estuvo a cargo del Doctor Javier Cormane Fandiño, Director General del CDFLLA, quien fue enfático al referirse al interés de la administración por mantener los niveles de calidad obtenidos desde 1994, año en que el Instituto se convierte en la primera E.S.E. del país, hasta la presente fecha en que se obtiene la acreditación con el aval internacional de la International Society for Quality in Health Care – ISQua, pasando además por procesos tan importantes como la Certificación ISO 9001:2000 y la Acreditación en Salud por parte del ICONTEC, en los años 2005 y 2008, respectivamente.
El Área de Docencia e Investigación también tuvo participación en el evento, mostrando los alcances de las investigaciones realizadas en 2009, entre las cuales se cuentan una línea en Dermatología Tropical. Uno de los mayores objetivos del área, según precisó su jefe Clemencia Ovalle, es "ser pioneros en investigaciones poco realizadas en Colombia". Los impactos sociales de las investigaciones se han manifestado en el planteamiento de nuevos proyectos, la creciente participación en publicaciones científicas y la creación de guías y tratamientos que hacen parte de la búsqueda que Docencia e Investigación se ha trazado con el fin de garantizar una mejor promoción y prevención.
Los espacios académicos han sido también otra de las fortalezas del área, logrando participación en 7 congresos internacionales, entre los que se cuentan The American Society of Tropical Medicine and Hygiene ASTMH en Washington y XI Congreso LatinCLEN - VIII Reunión de la Red Cochrane Iberoamericana - II Jornadas de Epidemiología Clínica, entre otros.
La División de Servicios Ambulatorios también tuvo lugar en la Rendición de Cuentas. Entre sus fortalezas se identificaron: un promedio de 2.348 horas al mes de servicios médicos de especialistas ofrecidas, 28 médicos especialistas en dermatología vinculados al CDFLLA y la vinculación de cerca del 18% de los dermatólogos de Bogotá D.C. Luisa Saavedra, encargada de la División, contó que se pasó de un total de 90.534 servicios prestados –incluyendo consultas en dermatología y cirugía plástica, procedimientos, cirugías, terapias físicas y de luz, laboratorio y dermatopatología- en 2008, a 105.440 en 2009. Las cirugías también mostraron un aumento representativo en el último año pasando de 253 a 326.
Desde la Oficina de Calidad se busca, además, lograr la Certificación en Gestión Ambiental ISO 14001, la Acreditación Internacional de Laboratorio y Patología por el Colegio Americano de Patólogos y mantener la Habilitación del Servicio de Salud y Certificación ISO 9001 así como los altos índices de satisfacción del usuario. En 2009, de acuerdo con lo expuesto por María Juliana Araújo, Jefe de la Oficina de Calidad, se realizó la capacitación general en Acreditación y demás sistemas de calidad y se obtuvo una calificación de 4, por parte del Icontec, en la Evaluación de Estándares de Acreditación, lo cual para Araújo "es una calificación que va rumbo a la excelencia, teniendo en cuenta que el máximo puntaje es de 5".
Javier Galeano
Alto contraste
Jaws
Centro de relevos
Twitter
Facebook
Instagram
Youtube
Chat
Whatsapp